Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2018

LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL MODELO PEDAGÓGICO DEL AULA INVERTIDA

Imagen
La  WebQuest  es una herramienta  que forma parte de un proceso de aprendizaje  guiado, con  recursos principalmente procedentes de Internet , que promueve la utilización de habilidades cognitivas  superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. Las WebQuest una herramienta apropiada para que los estudiantes adquieran habilidades de gestión y tratamiento de la información, además de las competencias disciplinares específicas para las cuales se diseñan, mediante proyectos que implican la puesta en marcha de habilidades para la investigación en ambientes cooperativos. Ortega y Gómez (2017). Rodríguez, (2014) indica que la WebQuest está estructurada en ocho elementos esenciales: 1. Introducción: Provee información a los alumnos y orientación necesarios sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. 2. Tarea: es una descripción formal de algo realizable e interesa...

¿Será que utilizar el término Webgrafía es pertinente?

Imagen
Webgrafía en resumen hace referencia a las referencias encontradas en la web, este término se hizo presente con la llegada de la WEB, sin embargo el RAE no lo aceptó y la comunidad científica tampoco. El termino   webgrafia  es la referencia bibliográfica a modo de biografía de recursos electrónicos, es decir, de enlaces a páginas web, sitios web, blogs o portales de Internet. El termino de webgrafia ya no es pertinente utilizar en el descripción de una investigación solo se menciona como Bibliografia , desde el punto de vista de que un libro digital contiene una bibliografía al igual que un libro impreso. Y el término Bibliografía engloba para cualquiera de los casos cuando se quiere hacer mención a las referencias bibliográficas de una investigación.

La teleinvestigación ¿presente o pasado?

Imagen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado de manera vertiginosa la vida cotidiana y social, algunos ejemplos están en el uso de los teléfonos móviles, los computadores, el internet y sus herramientas de comunicación. El término de teleinvestigación , hace referencia al uso de la tecnologías para hacer una revisión o consulta de fuentes de información no necesariamente en el sitio si no de forma remota en el ámbito investigativo, engloba lo que la cooperación e intercambio de proyectos de investigación, acceso a instrumentos científicos remotos, creación de nuevo conocimiento, colaboración en la creación de materiales y docencia compartida. A partir de la evolución del internet y la tecnología, el uso recursos remotos basados en la web como ser: Wikipedia, google, google académico, Google earth, Google maps, museos virtuales, entre otros son fuentes de información que tienen diferentes contenidos aceptadas por la comunidad científica, donde el té...

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN WEB

Imagen
La evolución del Internet es continua, presentando fenómenos tecnológicos y sociales a continuación comparto un documento donde se brinda información referente a la Evolución Web.   Web 1.0 – Internet básica. “Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos conocido como la gran información de diversos tipos. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (no puede comentar ni responder directamente). Web 2.0 – La red social, la de la colaboración Segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan la comunicación bidireccional, el compartir información, la interoperabilidad y la colaboración en la World Wide Web, permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, donde se puede publ...

Análisis del momento histórico nacional

Imagen
La sociedad moderna se caracteriza por un amplio uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en casi todos los ámbitos, impulsando a cambios sociales y oportunidades de crecimiento. El uso de tecnologías sociales ya es un parte de nuestro entorno, como la necesidad de acceder a la información, comunicarse a través de redes sociales forman una tendencia en la sociedad de la información. La web se ha convertido algo cotidiano en nuestro entorno, ya sea por búsqueda de la información o visitas a sitios web. Las tendencias de la sociedad de la información en nuestro departamento de Pando - Bolivia, específicamente en el ámbito educativo, se está impulsando  a incorporar tecnologías de aprendizaje y conocimiento, se aprecia el uso de contenidos digitales en bibliotecas virtuales. A pesar de que ahora la tecnología busca incorporar la investigación y promover la innovación tecnológica dentro del ámbito educativo, es primordial motivar al alumno a generar con...