INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN WEB
La
evolución del Internet es continua, presentando fenómenos tecnológicos y
sociales a continuación comparto un documento donde se brinda información
referente a la Evolución Web.
- Web 1.0 – Internet básica.
“Sistema basado en
hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos conocido como
la gran información de diversos tipos. La Web 1.0 es de sólo lectura. El
usuario no puede interactuar con el contenido de la página (no puede comentar
ni responder directamente).
- Web 2.0 – La red social, la de la colaboración
Segunda generación
de Web basada en comunidades de usuarios. El término Web 2.0 está
asociado a aplicaciones web que facilitan la comunicación bidireccional,
el compartir información, la interoperabilidad y la colaboración en
la World Wide Web, permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí
como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, donde se puede publicar un contenido y éste a la vez puede ser republicado
en otros sitios gracias a las redes sociales, produciendo un efecto viral
del contenido.
- Web 3.0 – La red semántica.
Web 3.0 esta
generación trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos
semánticos que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la
hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por
su sintáctica sino por su semántica.
La Web Semántica
es una extensión de la Web en la cual la información se da mediante un significado
bien definido, lo que facilita que los ordenadores y usuarios trabajen en
cooperación.
- Web 4.0 – La red móvil.
La Web 4.0, Web
Ubicua (continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas partes) ubicua
permite la conexión del mundo físico al mundo virtual por medio de dispositivos
inalámbricos (por ejemplo GPS, Tablet, teléfonos celulares), sin importar el
lugar y el tiempo; está en todas partes en tiempo real. Su objetivo primordial
es el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen
entre sí para generar toma de decisiones.
Web 1.0
Personas conectándose a la Web y la Web como
punto de información estática. Ejemplos a continuación:
- Icarito.cl
- Stumbleupon.com
- Complexify.com
Web 2.0
Personas conectándose a personas, la
inteligencia colectiva como centro de información y la Web es sintáctica.
En esta nueva versión los mandos son tomados
por los usuarios. Surgen aplicaciones y páginas que utilizan la inteligencia
colectiva, consecuencia de ello las páginas pueden ser personalizadas, los
usuarios cambios e introducen datos y se convierten en una herramienta dinámica
que permite el intercambio de información. Algunos ejemplos de innovación de la
we 2.0:
- Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo.
- Wikis. Páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios.
- Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning.
Web 3.0
Aplicaciones Web conectándose a aplicaciones
Web, las personas siguen siendo el centro de la información y la Web es
semántica. Se cita algunos ejemplos:
- Gnoss: Red social creada en España que tiene el objetivo de crear una identidad digital para cada persona y que le sirva de identificación en cualquier entorno virtual.
- Flipboard: Es una app para móviles con la cual se puede crear un perfil de Facebook y Twitter con datos detallados, pueden incluir videos y fotos y tiene una función de búsqueda personalizada en tiempo real de información relevante.
- Quintura: Es una Web disponible para móviles y que presenta una interfaz en forma de nube de etiquetas las cuales corresponden a información dentro de categorías que la persona necesita en cualquier momento.
Web 4.0
Personas conectándose con Personas y
aplicaciones Web de forma ubicua, se añaden tecnologías como la Inteligencia
Artificial, la Voz como vehículo de intercomunicación para formar una Web
Total.
- Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text
- Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre si y delegar la respuesta al agente adecuado.
Comentarios
Publicar un comentario