La proalimentacion
LA PROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN
La proalimentación es parte del proceso de evaluación, esta aporta al
aprendizaje, como también otorgan al estudiante las competencias necesarias
para completar su aprendizaje, le permite corregir al estudiante los errores
cometidos durante la evaluación, la proalimentacion es desarrollada para guiar
a los estudiantes a situaciones o escenarios nuevos de aprendizaje, de manera
que estos logren la transformación, a la vez le permite profundizar en el
estudio de un determinado tema.
La
retroalimentación es una estrategia adicional que el docente utiliza para
brindar orientación al estudiante, mostrándole cual es el camino que debería
seguir para conseguir el objetivo que se propone.
Dentro del proceso educativo, la proalimentacion al
igual que la retroalimentación son tareas que forman parte del proceso de evaluación,
de acuerdo la retroalimentación, la cual básicamente pretende ver hacia atrás (feedback)
el desempeño en el proceso de aprendizaje, esta permite puntualizar los errores
cometidos y poder corregirlos. Por otro lado la proalimentacion (feedforward)
esta permite corregir los errores cometidos durante la evaluación.
Para
aplicar la proalimentación es recomendable realizar tres acciones fundamentales
que son: hacer que el estudiante visualice el objetivo, informar los errores y
aciertos presentes en su trabajo y señalarle el camino a seguir.
Para mencionar ejemplos de la aplicación de la proalimentacion
podemos mencionar que el docente debe obtener información a partir de la evaluación,
el docente debe informar al estudiante, para su posterior corrección de este
modo el estudiante tiene posibilidad de cambiar sus estrategias de estudio y
mejorar su desempeño, mejorar el aprendizaje a partir de esta evaluación.
En el
proceso educativo, la proalimentacion da lugar a la mejora continua durante y después
del proceso de evaluación, a partir de la información proporcionada al
estudiante, este puede gestionar y actuar en consecuencia. Esta estrategia
pretende alcanzar los objetivos de aprendizaje e ir superando objetivos
escalables pues comprende como autorregular y auto-gestionar, esto en base a
las tareas de proalimentacion que el docente pueda sugerirle. Por lo tanto, se
puede establecer que el propósito de la proalimentacion dentro del proceso de evaluación
es: transformar, a diferencia de la retroalimentación cuyo propósito principal
es corregir y calificar.
Comentarios
Publicar un comentario